1- ¿Cuál es el motivo que propicia la llegada de Pier al Real Betis Balompié como futbolista?
Después de la temporada que jugué en el Sporting, tuve varias ofertas y una de ellas era la del Betis . Siempre fue un club que me conquistó, desde la promoción que jugó contra el Tenerife y esa fue una de las razones que me hizo venir . ¡Su afición!
2- Has jugado en clubes con bastante ambiente pero… ¿Qué sintió la primera vez que pisó el césped del Benito Villamarín y qué diferencia siente entre todos los demás estadios en los que has jugado cómo local?
Si hay una cosa que diferencia el Betis de otros clubes es la afición. La primera vez que salté al campo aquí, fue espectacular e impresionante el recibimiento al equipo. Ya lo había vivido como rival, pero cuando lo vives siendo tu casa , es increíble.
3-Una vez remodelado el actual estadio y su grada más pasional, ¿Cómo la ves actualmente con respecto a los años que jugaste en el RBB?
¡El cambió ha sido brutal! Ahora tenemos un estadio top y un club grande en estructuras. El ambiente que se genera es espectacular y ha quedado súper bonito el estadio.
4- ¿Cuáles fueron tus peores y mejores momentos en tu etapa cómo futbolista dentro del club?
Mi mejor momento fue el pase a la semifinal de la copa del rey. Y el peor la derrota tan dolorosa en la final cuando teníamos al alcance el título.
5- Si hablamos de la temporada 1996/97 y la final de copa del Rey en el Bernabéu ante el FC Barcelona, ¿Qué recuerdos te trae?
Fue una temporada espectacular como la anterior . Con el colofón de disputar la final de la copa. Sin duda fueron momentos inolvidables. A pesar de la derrota y la decepción que nos llevamos todos, me quedo con el apoyo de la afición y el recibimiento cuando llegamos al día siguiente a Sevilla. Fue maravilloso.
6- Continuando con la actualidad ¿Qué diferencias ves entre el Real Betis de tu primera etapa al Real Betis de ésta?
La diferencia está en el funcionamiento del club. Es otro nivel de trabajo y dirección. La ciudad deportiva es de las mejores y cómo funciona el club permite que el crecimiento del equipo sea cada vez mayor. Estoy convencido que nos esperan unos años muy buenos a los béticos.
7- Ahora eres el entrenador del Real Betis Féminas; explícanos un poco cómo llevas el día a día en esta nueva faceta en el club. Y por otra parte, ¿Qué esperas de esta etapa como entrenador?
Estoy súper feliz de haber regresado a mi casa. El día a día es de continuo crecimiento en la sección y con la responsabilidad de ayudar a que el Betis Féminas se pueda situar a la altura de los grandes de la competición.
En mi etapa de entrenador intento trasladar mi filosofía de vida a la gestión del equipo. Seguir creciendo y sobre todo, disfrutar de pertenecer a un club tan importante como el Real Betis Balompié.
8- El beticismo comienza a darle a las féminas el lugar que merecen ¿Crees que las chicas se sienten lo suficientemente arropadas por parte de la afición?
Cada vez se sienten más importantes y más orgullosas de pertenecer a este club . El fútbol femenino está creciendo mucho y el Betis es una referencia en esta competición. Ellas notan cada vez más apoyo por parte de la afición.
9- Para finalizar, el beticismo en general y los más veteranos de GOL SUR 1907 en particular, que tuvieron la suerte de verte jugar, le guardan mucho cariño, ¿Nos deja algún mensaje para ellos? Además de unas palabras de despedida.
Siempre estaré eternamente agradecido a todos los béticos y béticas y al club por el cariño que me han dado siempre. El poder considerarlo como mi casa es algo especial y que te hace sentir con pasión las trece barras y este escudo. Muy agradecido a los aficionados de GOL SUR 1907 y a toda la afición. Espero seguir disfrutando de este sueño y seguir viéndolos animar al Betis como lo hacen. Puro sentimiento.
¡Muchas gracias por el apoyo y por todo el cariño q me han mostrado!
En el día de hoy os traemos una entrevista a uno de los delanteros más queridos de las últimas décadas, una persona que a pesar de haber dejado el Real Betis hace años, siempre suele tener guiños, gestos y comentarios hacia el glorioso en sus redes sociales, ya sea al club o a los mismos béticos. Hablamos nada más y nada menos que del mismísimo Gastón Casas. Por sus goles y los momentos que nos dejó en la temporada de aquel ascenso, nosotros siempre lo recordaremos. ¡Aquí la tenéis! Esperamos que la disfrutéis.
1.¿Cómo llega Gastón Casas al Real Betis?
Después de una linda temporada en Huracán, donde logramos el ascenso y me toca hacer 32 goles en 32 partidos. Y después de algunos partidos en primera, me llega la oferta y la verdad, no lo dude y sé q fue una gran decisión.
2.¿Qué significa para Gastón Casas el Real Betis Balompié?
Fue el equipo q me dio la oportunidad de jugar en Europa. Del cual tengo un cariño enorme y hasta mi hija nació ahí así q será eterno.
3.¿Cuál fue tu impresión la primera vez que pisaste el césped del Benito Villamarin?
La verdad que fue mejor de lo que me habían contado. Me tocó llegar en Segunda División, pero ver esas casi 50 mil personas gritando y cantando todos… dije: “sigo en argentina” jaja
4.Como argentino que eres y viendo la pasión que siempre se suele estilar por allí, ¿ves similitudes entre el hincha argentino y el del Real Betis Balompié? ¿En que se parecen tu club (Huracán) y el Real Betis Balompié?
Creo que bueno en eso es lo más parecido, en la gente. Los gritos permanentes, los cánticos y las banderas…son cosas hermosas.
5.¿Qué opinión tienes de lo que pudiste vivir en los derbis sevillanos?
Fue de lo más lindo, esa semana previa, los nervios. Me tocó marcar fuera. Fue muy especial…lástima que puede ir poca gente del rival. Si no, sería más bonito pero bueno…
6.¿Qué recuerdos tienes del ascenso logrado en 2001 en Jaén siendo protagonista de ambos goles?
HERMOSO. Ese estadio colmado de béticos; ese gol pronto para latranquilidad y la fiesta en la Plaza Nueva. ¡Inolvidable!
7.¿Te gustaría formar parte de la entidad en algún tipo de ámbito en un futuro?
La verdad es que sería algo muy lindo. En su momento llevé la opción de ser parte de la secretaria en argentina o sudamérica para lo que hiciera falta, ya que conozco mucho acá y sé lo q significa jugar en el Real Betis. Ojalá algún día se dé.
8.Como podrás ver, se ha remodelado el estadio con el nuevo Gol Sur, ¿Ves alguna diferencia actual o crees que ha cambiado algo a la etapa que estuviste?
Sí sí, supe que se terminó. En mi época estaba una sola parte, ahora queda el estadio más bonito de lo que es.
9.¿Cuáles han sido tus momentos más tristes y alegres con la camiseta de las 13 barras?
La lesión… cosa que jamás olvidaré y sé que los béticos tampoco. Y como alegría: ese ascenso. También el gol al Real Madrid con triunfo ante los galácticos.
10. Para finalizar, la afición bética y GOL SUR 1907 en particular le guarda mucho cariño, ¿Tiene algún mensaje para ellos?, ¿Te animarías a vivir un partido con nosotros desde dentro de la grada?
Como argentino sé que ese lugar es especial y sé que iré a ver un partido desde ahí. Se les extraña, y defender esa camiseta para mí fue un honor.
Tal día como hoy hace 85 años, el Betis Balompié en tiempos de la República, se coló inesperadamente entre los clásicos campeones de Liga del fútbol español al ser el cuarto club que conseguía dicho título tras FC Barcelona, Athletic Club y Madrid FC.
Toca hablar de las personas que participaron en aquella hazaña. En primer lugar, la cabeza visible, el Presidente Antonio Moreno Sevillano. Aunque en este puesto, hay que hacer partícipes a los ex presidentes que participaron en temporadas anteriores en la confección de la plantilla que consiguió el título. Camilo Romero e Ignacio Mantecón.
La Junta Directiva también la componían Francisco Lazo, Manuel Alonso Cueli, Carlos Fernández del Pando, Salvador Diánez, Eduardo Benjumea y Valentín Pérez.
El entrenador Patrick O´Connell, que con su método de trabajo hizo del equipo una roca inabordable para sus rivales.
Con respecto a la plantilla de jugadores, en primer lugar hay que hacer mención a los que participaron directamente en el título al jugar algún partido. Fueron éstos:
También hay que mencionar al resto de jugadores, tanto suplentes como canteranos, que si bien no participaron directamente en Liga, si participaron en otras competiciones y partidos. Ellos también se merecen su trocito de gloria:
Como dato curioso, había un jugador que pertenecía a la plantilla de jugadores del club pero que estaba declarado en rebeldía al negarse a jugar. La Federación Española le suspendió la ficha durante dos años, el tiempo que tenía contrato con el club. Se trataba del vasco Arqueta.
Una plantilla de jugadores de distintas partes de España, 19 andaluces, 8 vascos, 4 canarios, 1 navarro, 1 cántabro y 1 madrileño
Sigamos con el recuerdo a los partícipes de aquel título.
Hay que señalar también al que en esos momentos era el conserje del Campo del Patronato, el exjugador Antonio Tenorio, padre de nuestro actual Tenorio ya jubilado. Apellido mítico de nuestro club.
Al masajista y utillero, Felipe Palacios Berrocal
Hay que recordar también a los miembros del área médica del club, los médicos, Eduardo Benos, José Fernández Pando y Manuel y Juan Rojo. Y los practicantes, (que ponían las inyecciones) Francisco y José Ramón Cuesta.
Al encargado de cobrar los carnets a los socios y taquillero, Gumersindo Acosta.
A los empleados para todo, Diego Rodríguez, Joaquín Muñoz, José García, Juan Mellado y el mecánico José Soler.
Al administrativo de las oficinas, Luis Muriel.
Manuel Carqué, fotógrafo del club.
Manuel Naranjo, chófer del Presidente.
Todos ellos, participaron de una u otra manera en el título más importante que posee el club.
El club no sólo eran directivos, entrenador o jugadores. También lo componían una familia de trabajadores que pusieron su esfuerzo en hacer una entidad cada vez más grande. Por mucho que la prensa y resto de estamentos del mundo futbolísticos no creyese en las posibilidades del club, su ambición y sus ganas de superarse hicieron el resto.
Todos ellos demostraron que nunca se conformaron con ser segundos o hacer un buen papel. Ése inconformismo nos llevó a ser los más grandes del fútbol español durante un año. Los mejores.
Y para terminar, y siendo esto un recuerdo de la Grada de Animación “GOL SUR 1907”a los Campeones, nada mejor que terminar recordando al aficionado más famoso que tenía el club en esos momentos, El Chato Moguer. Él con su «carrañaca» animaba a nuestros campeones desde la grada. Su carrañaca se conserva felizmente en el museo que posee uno de los antiguos fundadores de los Supporters, Javier Maldonado.
Para finalizar, desde GOL SUR 1907, queremos dar las gracias a Juan Antonio Zancarrón, perteneciente al ‘Grupo Bético de Estudios Históricos’, que se ocupa de asuntos relacionados con la historia de nuestro club. Agradecerle el artículo que nos brinda en el día de tan bonita efemérida, además de las fotos de arhivo que nos ha facilitado. Un placer para nosotros poder dar voz a una historia en verdiblanco.
Hace exactamente 10 años que nos dejaste. De ser la voz de Gol Sur pasaste a convertirte en la voz del Cuarto Anillo, megáfono en mano. Afortunados ellos por tenerte, y nosotros por haberte tenido. Queremos hablar de ti a los que te recuerdan y, sobre todo, a los que no pudieron conocerte. Y es que hablar de ti es hablar de Beticismo, de historia, de veneno verde y de corazón blanco, puro. No tenemos dudas que allí arriba sigues componiendo canciones, escribiendo tu fanzine y animando como cuando lo hacías en Gol Sur enseñando tus nuevas creaciones que, por cierto, diez años después seguimos cantando como el primer día.
Por aquí, como habrás visto desde tu grada de animación eterna, ha habido varios cambios. El más importante, que la que fue tu vieja casa tantos domingos ahora es completamente nueva. Caben muchas más gargantas, pero, si te digo la verdad, tú hacías que sonaran con más alma.
Sobre nuestro equipo, ya ves que no hay muchas novedades desde que nos partiste. Te fuiste en un tiempo convulso para el Club, y tampoco es que estemos para tirar cohetes ahora. Lo que sí creo que te sorprendería mucho, y negativamente, es la poca pasión de la gente por el mundo ultra. Cada vez más, este mundillo que tú tanto amabas y defendías en su máxima expresión -animación, cánticos, tifos, fanzine, viajes- ha dejado paso a otras prioridades que no vamos a enumerar para no disgustarte.
Atrás quedó el amor incondicional que tú derrochabas por tu grupo y por el Betis. Pero, sobre todo, la humildad con lo que hacías cada cosa, a pesar de llevar toda tu vida en esa grada, de ser pieza clave y hombro de muchos, de conocer a todos y de tratarles con un respeto que hoy sorprendería por su sinceridad.
Pero también te alegrará saber que sigue habiendo gente fiel a unos principios, a una grada y a unos valores que te encargaste de inculcar y difundir a la gente joven. Porque, querido amigo, un ultra como tú nunca muere mientras haya alguien a quien inspires con tu filosofía de ‘Betis por encima de todo’.
¡¡Buenas a todos!! Queremos aprovechar este frío finde sin fútbol para narraros cómo hicimos el tifo del pasado derbi, y que podáis así matar un poco el gusanillo de BETIS.
Desde primera hora, teníamos claro que había que hacer algo espectacular, pues en el último derbi en casa, al ser en las primeras jornadas de liga, se nos echó el tiempo encima, y lo que hicimos fue la frase de Jose Juán Romero acompañada del escudo del club, que en principio iba acompañada de algo más, pero no nos llegaron a tiempo los materiales; además, en el anterior derbi en casa, todos sabemos lo que pasó con el tifo… entre el viento que entraba ese día por el lateral, la plataforma de la cámara de TV y que la gente no acompañó en el despliegue (tirones, movimientos bruscos y tal) se fue al traste el trabajo de semanas y semanas.
Por todo ello, este derbi tenía que servir para sacarnos esa espinita que teníamos clavada, y desde el minuto uno nos propusimos hacer algo ambicioso, bastante grande, que quedase para el recuerdo. Tras alguna que otra reunión desde el comienzo de liga, muchas propuestas, ver muchos tifos y demás, lo decidimos: tenía que ser un tifo en el que aparecieran emblemas y símbolos de la ciudad de Sevilla y del Real Betis Balompié, que para eso estábamos tramando un tifo de un derbi. Elegimos dos figuras importantes para nuestra ciudad, como son las estatuas del Rey San Fernando, de la Plaza Nueva, y la estatua del Cid Campeador, que encontramos frente al Rectorado.
Además, aprovechando que en GOL SUR 1907 tenemos un banderón con el escudo del BETIS acompañado del de la Ciudad de Sevilla, veíamos que esta era la ocasión perfecta para utilizarlo y hacerlo a lo grande. para los más rebuscados, incrédulos o criticones… ¡NO, no nos hemos sacado un escudo de la manga! Lo hemos tomado de un antiguo azulejo del Rectorado, que se encuentra en la fachada exterior. Os animamos a buscarlo, como si del pajarito del azulejo de la iglesia de San Pedro se tratase.
Una vez decidido el diseño, aproximadamente un mes antes del derbi, nos pusimos manos a la obra para pasar las más de 700 cuadrículas a la tela. Tardes y tardes marcando la tela, los colores en los que se debía pintar y demás. Tened en cuenta que el diseño tenía unos 30 metros de alto X 57 de ancho. Un trabajo de chinos, pero necesario para que más tarde, cada detalle resalte de forma adecuada y hagan del tifo un perfecto «lienzo».
A la misma vez que se iban marcando con rotuladores las tiras de tela, unos cuantos nos poníamos con la costura, ardua tarea. Las tiras irían en vertical. Primero se encajaba una tira con la siguiente, viendo que las marcas hechas con rotulador encajasen y posteriormente comenzábamos a unirlas. En total, 35 tiras verticales que harían los 57 metros que tenía el tifo de ancho. Al principio, muy bien. La máquina iba como la seda y no podíamos quejarnos. Pero pronto empezaron los problemas: la aguja se rompía, la máquina se atascaba e incluso alguna pieza se partió. Estuvimos más de una semana sin coser, con la máquina en el taller. Tiempo que aprovechamos para seguir marcando tela y avanzar en otras cuestiones. Volvió la máquina de coser, y con ella, los problemas, pues volvió a romperse. Pero entre las dos visitas al taller, pudimos coser todo el tifo en poco menos de una semana. Aquí os dejamos una fotos del tifo ya cosido, desplegado a lo ancho casi al completo.
Una vez cosido el cubregradas central, venía lo gordo: pintarlo. Un diita para preparar todos los materiales, hacer inventario, comprar las pinturas, tintes, materiales y plástico, mucho plástico para cubrir el suelo y evitar que se manchase de pintura.
Debemos destacar que no se comenzó a pintar el tifo hasta el Jueves 31 de Octubre, pues el Miércoles 30 el BETIS jugaba en casa con el Celta de Vigo, y el Parking tenía que estar libre, obviamente, para los abonados que aparcan allí, y el hecho de pegar plásticos al suelo, desplegar tifo, pintar, cubos de pintura y materiales de por medio, etc. y tener que recogerlo todo el martes antes del partido, para volver al curro el día después, sinceramente, no nos rentaba. Por ello, hasta una semana y pico antes del derbi no se comenzó a pintar.
Aquí llegaba un problema importante. Mejor dicho, dos: el tiempo y el espacio. Sólo teníamos 1 semana, y sólo podíamos desplegar 8 metros de alto X 46 de ancho para pintar al día, que es lo que veis desplegado en la foto de arriba. Es decir, que tendríamos que hacer el tifo en 4 partes a lo ancho, pero además, la parte izquierda (la parte de abajo en la foto) la cual medía los 30m de alto X 9m de ancho, quedaría sin pintar. Además, a la hora de corregir detalles, ver si las líneas rectas estaban realmente rectas y demás, sería un engorro, pues la no ser diáfana la superficie, para pintar lo siguiente teníamos que recoger lo que ya estaba pintado.
El primer día de curro, con las pilas bien cargadas, se completó toda la superficie que había extendida. También cabe decir que era la parte más sencilla del tifo: pocos colores, mucho rulo verde y blanco y a rellenar a lo grande. Aquí abajo os dejamos dos fotos de lo que se pintó el primer día de trabajo. Como os podéis imaginar, se comenzó muy temprano, se acabó muy tarde y trabajaron muchas personas.
El segundo día de trabajo teníamos bastante curro por delante, pero era viernes, fiesta, y la gente respondió bien. Desde por la mañana estábamos un buen número de gente con el tifo. Ya entrábamos en algunos detalles más complejos de los dos escudos y de los tonos de grises, que había que ir comparando con el diseño original y demás, para ver si todo cuadraba a la perfección. Lo bueno de que el tifo fuese tan grande, es que todo era a lo bestia, por lo cual el pequeño descuadre que pudiese existir, era mucho menor y más fácil de corregir sobre la marcha. Con la superficie del Día 1 ya seca, nos ponemos a despegarla del plástico para comenzar con la del Día 2. Cual topos terrestres, unos cuantos tíos se meten bajo el tifo para despegar las partes centrales, a las que no llegábamos levantando los bordes del tifo. Reforzamos las juntas de los plásticos para que estuviese de una pieza y evitar pintar el suelo y comenzamos a desplegar la superficie de tela sin pintar que nos tocaba ese día, la cual casi terminaríamos al final del mismo.
Tras un largo día de curro, siendo viernes, festivo, y habiéndonos quedado sin pintura verde y blanca, decidimos parar. Sólo quedaban unos pequeños detalles, y lo que iba de verde y de blanco, que no se pudo pintar. Además, algunos de nosotros iríamos al día siguiente a Madrid a animar al BETIS en el Bernabéu, y aunque a veces parezca que no, nosotros también tenemos vidas, familias, novias, amigos, etc… Se dejó tal cual, para que aquellos que se quedasen en Sevilla el sábado 2 de noviembre, pudieran continuar con el trabajo, por poco que fuera. Estos tuvieron que terminar con los detallitos del escudo de Sevilla, el bordeado de los personajes que aparecen en el mismo y todo aquello que haría resaltar más y mejor las figuras. También completaron lo verde y lo blanco que se quedó por acabar el día anterior.
El siguiente día volvimos a la carga y repetimos el mismo proceso: despegar lo pintado el día anterior, recoger lo que se había pintado y desplegar lo siguiente que se tendría que pintar. Esta vez se tardó algo más de un día en pintar toda la superficie, pues ya teníamos muchos más detalles de grises y ambos escudos. una vez teníamos pintado el tifo casi al completo de arriba hasta abajo, excepto unos metros que faltaban, así como el rectángulo que comentamos al inicio, llegaba el momento de coser unos «dobladillos» en el borde superior del tifo. En estos dobladillos introduciríamos palos de PVC, de los cuales tiraríamos con cuerdas para elevar el tifo del 1er al 2º anillo el día del derbi.
En la foto de abajo veremos una pequeña parte del tercer tercio del tifo ya pintado, y antes de comenzar con la 4ª fue cuando se cosieron esos dobladillos en todo el ancho del tifo, en su borde superior.
Ese mismo día, tras coser todos los dobladillos, se pintó la parte superior del tifo, que era bastante sencilla, pues mayormente era verde, con pocos detalles de grises y de los dos escudos. A la vez que se completaba la franja superior, algunos nos pusimos a coser un dobladillo similar al que íbamos a utilizar en este tifo, pero al tifo de Rubén Castro que sacamos a principio de Agosto, el cual utilizaríamos para probar el mecanismo de cuerdas y palos de PVC con el que pretendíamos sacar el tifo el día 10 de noviembre.
Completado el trabajo que tocaba ese día, nos fuimos, dejando el tifo extendido. Grave error. Lógicamente, ninguno de nosotros se percató de que esa madrugada llovería bastante, y cual fue nuestra sorpresa al llegar al día siguiente al estadio y ver algunos charcos grandes en dos zonas del tifo. Por suerte, pudimos solucionarlo, empapando retales de tela y algunas lonas en el agua de los charcos, así como con unos sopladores de viento de estos que se usan para «barrer» en los estadios, en plan cazafantasmas.
Aunque perdimos toda la mañana secando el tifo y poniendo algún que otro mecanismo (nos lo guardamos) para que las goteras no nos jodieran el tifo, pudimos continuar a partir del medio día. Recogimos el tifo, ya pintado casi al completo de arriba hasta abajo, para cambiar la orientación y desplegar tan sólo la parte que faltaba por pintar, que en este caso era la parte de El Cid casi al completo.
En esta última tarde-noche de trabajo se terminó de pintar el rectángulo de El Cid al completo, además de coser la frase que acompañaría al tifo y comenzar a pintarla, sin que pudiésemos terminarla, pues hubo gente que se quedó currando hasta altas horas de la madrugada y algunos llevábamos desde las 11 de la mañana allí…por poco no hizo más de uno las 24 horas. Aun así, se dejó bien tapada para que ningún curioso pudiese husmear por allí, tomar fotos y demás, y al día siguiente, o a la tarde siguiente, mejor dicho, nos volvimos a poner manos a la obra.
Hablamos ya de la tarde del viernes previo al partido, en la que se terminó de pintar la pancarta, colocarle los palos, preparar las cuerdas para el tifo central, etc. Destacar que la pancarta de la frase, de unos 60 metros de largo X 3 de alto, contaba con 30 palos de PVC, es decir, necesitaríamos al menos 30 personas para elevarla en el momento de el himno.
El día previo al partido, fue de pruebas y preparativos. Por la mañana y hasta las 5 de la tarde, antes del entrenamiento a puerta abierta, terminamos de preparar las cuerdas, los palos con los que elevaríamos la frase, y colocamos también al tifo de RC24 los palos y cuerdas necesarios para hacer la prueba. Se recortó al tifo de Rubén el rectángulo para que encajase con la plataforma de Televisión y no existiesen roces y roturas de tela. Aquí abajo podemos ver una foto de la prueba.
Tras un rato probando, subiendo y bajando el tifo, desplegándolo y recogiéndolo, vimos algunos errores, algunas cosas que podrían fallar, y otras que se podrían mejorar un poco más. Con lo cual, la prueba del tifo fue clave para que al día siguiente, todo saliera perfecto y no hubiese nada que lamentar. Por la noche, volvimos a seguir colocando las cuerdas que servirían de sostén al tifo, es decir, nos servirían de apoyo para deslizar por encima de ellas los palos de PVC con el tifo desde el 1er anillo hasta el segundo. Trabajo que continuamos haciendo en la mañana del partido. Desde bien temprano, continuamos con las cuerdas, tanto las de apoyo, como las cuerdas de las cuales tiraríamos para elevar el tifo. Estas últimas eran unas 50 en total, es decir, arriba, en el 2º anillo tendríamos que tener a 50 personas tirando de las cuerdas para elevar el tifo, lo que sumado a los 30 de la frase hacen un total de 80 personas para desplegar todo a la perfección.
Todo ello sin contar con la gente del primer anillo y los de la grada baja. Algo impresionante, por lo que la organización y coordinación era un punto clave que debíamos reforzar. ¿Cómo lo hicimos? En las horas previas al encuentro, pudimos hacernos con varios walkis, que nos permitieron estar en contacto en todo momento entre los 3 anillos de Gol Sur. Uno de nuestros speakers tenía uno, una persona en el primer anillo de gol sur tenía otro, y en el segundo anillo teníamos dos: uno para quien coordinaba las cuerdas, velocidad y demás, y otro para quien se encargaba de la pancarta de la frase.
Muchos, muchísimos nervios en los minutos previos al despliegue del tifo. El viento, nuestra principal preocupación. No os imagináis cómo soplaba allí arriba en el segundo anfiteatro. Los abonados de Gol Sur 2º anfiteatro, nuestros grandes aliados. Desde estas líneas, agradecer el buen trato, comprensión y la ayuda que nos brindaron en todo momento, porque sin su ayuda posiblemente no hubiera sido posible. ¡Se portaron de DIEZ!
Pocos detalles más os podemos dar de lo que ha dado de si la realización de este tifo, con todo el trabajo, esfuerzo y dedicación que ello conlleva. En definitiva, un mes de nuestras vidas entregado al BETIS, mucho curro, agobios, mucho tiempo y dinero invertido, muchos problemas e inconvenientes, que afortunadamente pudimos superar, para regalarle a todos los béticos algo que quedará para el recuerdo, ya que ha sido de lo mejorcito que se ha hecho en el Benito Villamarín en cuanto a tifos se refiere. Al menos, para nosotros.
¿El resultado? Ya lo conocéis. Nuestra más sincera enhorabuena a todos aquellos que invirtieron algo de su tiempo para trabajar de forma desinteresada por y para el BETIS, por y para GOL SUR 1907, pues gracias al curro de todos juntos hemos hecho posible este pedazo de tifo. Gracias también a los grupos, peñas y particulares que siguen apostando por GOL SUR 1907, ya sea afiliándose o comprando el material, porque es parte fundamental para que podamos seguir haciendo cositas como estas, que no son baratas precisamente. Por todos ellos, esperamos poder seguir mejorando pasito a pasito, que esto sólo sea el comienzo y que pronto podamos dejar con la boca abierta al resto del beticismo. Sin más nos despedimos, hasta el próximo TIFOMANÍACOS! Un fuerte abrazo.
LARGA VIDA A LOS FANÁTICOS DEL REAL BETIS BALOMPIÉ