ENTREVISTA A DANI

ENTREVISTA A DANI

Ante todo, muchas gracias Dani, por concedernos esta entrevista a la grada Gol Sur 1907. Para nosotros es un honor poder entrevistar a una leyenda de nuestro club que, sobre todo, tuvo la gracia en varios de los días más trascendentales de la historia reciente de nuestro club. Tuviste y tienes los ingredientes perfectos para que la afición te considerase uno más de nosotros. De nuestra ciudad, más concretamente del barrio de Triana, bético, canterano y encima con esa picardía que tanto gusta aquí.

 

Tuviste y tienes los ingredientes perfectos para que la afición te considerase uno más de nosotros. De nuestra ciudad, más concretamente del barrio de Triana, bético, canterano y encima con esa picardía que tanto gusta aquí.

 

1- Para empezar la entrevista, siendo uno de nosotros. Cuéntanos, ¿Qué se siente al lucir el escudo del Betis en el pecho y defender sus colores?

 

– Sentir que estás luchando por el equipo que desde pequeño has sido seguidor y socio desde pequeño es lo máximo que puede sentir cualquier aficionado al fútbol.

 

2- Empezaste tu etapa en el Betis en Cadetes, fuiste campeón incluso de la copa del Rey de Juveniles y culminaste tu carrera con el Gol decisivo de la final del 2005. Tras toda tu vida respirando verdiblanco ¿Qué significa para Dani el Real Betis Balompié?

 

– Para mi el Betis es como mi familia, en mi casa , mis padres, mi hermano y yo somos todos béticos, hemos disfrutado , hemos sufrido… así que lo llevamos en el corazón como si fuera uno más de la familia.

 

3- Como hemos dicho, aunque tuviste muchísima mala suerte en el apartado físico, la gracia te iluminaba en los días decisivos. Si retrocediéramos en el tiempo y pudiésemos hablar con el Dani Martin que jugaba en los cadetes, ¿Qué diría al decirle que nos daría la victoria ante el Chelsea y sería el héroe en la final de Copa del Rey?

 

– Como dices, yo he tenido que pasar por quirófano 8 veces, 5 de rodilla, dos de tobillo y una de pubis… quizás eso la gente pues no lo sepa, pero mi familia y yo sí sabemos lo que he tenido que trabajar para simplemente seguir corriendo,  ya jugar al fútbol profesionalmente era una quimera, pero aún así lo conseguí y la vida o el esfuerzo me regalaron esos dos goles tan bonitos, aunque para mí todos los goles que marque en primera, copa de rey, final de supercopa, champions league… todos para mí son muy importantes.

 

4- Queremos hablarte especialmente de la final de copa. La gran mayoría de nosotros lo vivió durante su niñez y adolescencia y son recuerdos inolvidables como béticos. Uno de los más bonitos y mágicos fue aquella frase que acuñó todo el beticismo durante semanas previas, una frase que incluso sirvió de inspiración para uno de nuestros cubregradas. Sentir, sufrir, luchar, ganar: “podemos”, ¿Cómo se contagió ese mensaje en el vestuario en víspera de la final? ¿De quién surge la iniciativa?

 

– Ese mensaje era de Lorenzo Serra Ferrer junto con Pepe Alomar ( preparador físico), era un lema que nos hizo creer que podíamos hacer cosas importantes y lo llevamos hasta clasificarnos para champions y ganar la copa del rey.

 

5- Sea como sea, esa frase fue una especie de amuleto o talismán que todo el mundo plasmó en camisetas y pulseras. Ya en el partido nos pusimos por delante a mitad de la segunda parte, poco después nos empatan… y al 90 aparece Dani. Fuiste en esa jugada la envidia de todos. ¿Qué recuerdas del Gol?¿Pensaste en algún momento asistir a Oliveira o ibas decidido a definir?

 

– Bueno me tocó salir cuando prácticamente estaba acabado el partido, justo después del gol de Osasuna y en la prórroga sabía que alguna iba a tener, estaba fresco y los dos equipos cansados… llegó la oportunidad e hice lo que todo delantero haría que es mirar a portería, con la suerte entró para alegría de todos los béticos. Es cierto que Oliveira hace un buen desmarque pero en décimas de segundo hay que pensar rápido que acción realizar, tomé la correcta .

 

¿Qué se te pasa por la cabeza al verla repetida?

 

– Tampoco la he visto mucho la verdad, si que es verdad que la gente me lo recuerda bastante aunque haya pasado tanto tiempo, tengo más recuerdo en mi mente de ese momento que de cualquier repetición en la tele.

 

6- Aquella final fue diferente. Suponía volver a salir campeones desde el 1977, el recuerdo amargo de la del 98, desplazamiento a Madrid, volvíamos al estadio que ya nos vio levantar plata… y diferente también, por esa celebración desmedida después de tantos años de sequía. ¿Qué recuerdas de la celebración? ¿Alguna anécdota que nos quieras contar?

 

– La celebración fue impresionante, ver a toda Sevilla volcada con nosotros fueron momentos inolvidables, cuando llegamos en el ave, en el bus, en el ayuntamiento, en el estadio… todos los momentos fueron especiales.

7- Perteneciste a una generación histórica de canteranos y a una de las mejores plantillas de nuestra historia como fue aquella la del 2005. ¿Echas algo de menos de ese Betis respecto al equipo actual?

 

– Son plantillas diferentes, en la nuestra habían muchos más canteranos pero igualmente este Betis ha ganado una copa del rey y lleva 4 años seguidos en Europa, no ha entrado en champions desde entonces pero los pasos que se están dando son los adecuados.

8- A lo largo de tu carrera has sufrido varias lesiones que quizás te impidieron gozar de una continuidad que tanto le hace falta a un delantero y que tanto eleva la confianza necesaria para el gol. ¿Dani hubiera podido dar más futbolísticamente? ¿cambiarías algo de tu etapa en el Betis?

 

– Yo no cambiaría nada de lo que me pasó en el Betis, las lesiones son parte del fútbol, me tocó a mí y hay que asumirlo, quizás por haber pasado por tantos infortunios veo la vida de otra manera y disfrute más que nadie de simplemente poder ponerme una botas de fútbol y poder entrenar, ya volver a jugar en primera era un sueño y lo conseguí varias veces, gracias al esfuerzo

 

9- Sales cedido al Cádiz, también pasas por el Elche con otra cesión y finalmente, en Enero de 2010 te desvinculas del club de tus amores. ¿Piensas que el Real Betis Balompié ha crecido como institución desde tu etapa hasta ahora?

 

– Como he dicho antes, los béticos estábamos acostumbrados a ir un año a Europa, otro en segunda y así sucesivamente, hoy el Betis está asentado en primera división y en Europa, evidentemente el trabajo que se está haciendo es bueno, hablo como bético.

 

10- Toda tu etapa en el Betis fue bajo el mandato de Manuel Ruiz de Lopera, recientemente fallecido este año y al cual se le homenajeó en nuestro estadio. ¿Cómo recuerda su figura como presidente de la entidad? ¿Podrías contarnos alguna anécdota que te ocurriese con él?

 

– Lopera fue mi presidente todos los años que estuve en el Betis, fue el único presidente que nos hizo ver al Betis en la champions league, luego no terminó bien pero en eso no entro pq no entiendo, simplemente para mi es una parte muy importante de la historia del Betis, el minuto de silencio interrumpido por la ovación de todo el estadio me puso los vellos de punta, se demostró lo que era para los béticos. Que en paz descanse.

11- Hablemos ahora un poco de nuestro fanatismo y cuál es tu punto de vista sobre nosotros. Uno de los factores más palpables que sí se ha mejorado irrefutablemente es con la mejora del estadio con la construcción del nuevo Gol Sur y la remodelación del estadio. ¿Cómo has visto el desarrollo de la grada de tu anterior etapa a la actual? ¿Consideras más determinante el antiguo Gol Sur?

 

– El apoyo de vuestra grada es fundamental para el futbolista del Betis, sois una parte muy importante en un partido porque lleváis en volandas al equipo, yo os he vivido en el campo y créeme y permítanme que os diga, que nunca dejéis de animar. Los futbolistas lo notan y si son canteranos aún más.

 

12- Has jugado muchos años en la élite como futbolista profesional, incluso has vivido una experiencia futbolística en Grecia. Habrás pisado muchísimos estadios y sufrido muchas gradas. ¿Crees que es un aspecto diferencial en los partidos la animación por parte de una hinchada? ¿Puede una grada ganar partidos?

 

– Ganar partidos no lo sé, pero recuerdo el día por ejemplo del Chelsea, un todopoderoso equipo, metimos el gol y prácticamente vosotros fuisteis los que nos disteis fuerzas para aguantar ese resultado, puede ser que ganéis partidos.

 

13- Finalizamos con una última pregunta. La afición bética y GOL SUR 1907 en particular te guarda mucho cariño, ¿Tienes algún mensaje para tu afición?

 

– El mensaje que os doy, es que os disfruto cada partido que jugamos en casa, que me encantan vuestras canciones, la nuevas, las antiguas, porque todas están llenas de sentimientos, solo los béticos desde pequeños sabemos lo que significáis para el Betis.

Ojalá os den todas las facilidades posibles para que sigáis siendo la mejor afición del mundo. Yo también os llevo en el corazón, siempre os portasteis conmigo con mucho respeto y cariño, muchas gracias y viva el Betis.